Cómo salir de la depresión sin la ayuda de un psicólogo
Tanto si estás en las primeras fases de un episodio depresivo como si llevas años sufriendo, hay varios métodos que pueden ayudarte a superar tu episodio depresivo. Entre ellos se encuentran la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, la terapia familiar o conyugal y la meditación.
La meditación puede ayudarte a salir de la depresión
La meditación tiene una serie de beneficios y puede ayudarte a romper los ciclos negativos de tu vida. Por ejemplo, te ayuda a aumentar la conciencia de tus pensamientos. También te enseña a aceptar los pensamientos negativos sin apartarlos. Como resultado, puede interrumpir el ciclo de pensamientos negativos que pueden ser perjudiciales para tu salud.
Practicar la meditación puede ayudarte a salir de la depresión al reducir el estrés y la ansiedad. Los estudios han demostrado que la respuesta al estrés en el cerebro puede desencadenar la depresión. Esto se debe a una acumulación de la corteza prefrontal y la amígdala en el cerebro, que son responsables de procesar la información sobre nuestro propio yo y nuestros sentimientos. El estrés y la depresión pueden hacer que esta parte del cerebro se ponga en marcha, alertando a la amígdala y poniéndola en modo de lucha o huida. Por ello, las personas que sufren depresión suelen tener hipocampos más pequeños que las personas sin depresión.
Otra forma de salir de la depresión sin necesidad de un psicólogo es recurrir a la religión. Religiones como el budismo pueden ayudar a las personas a combatir los efectos negativos del estrés. Aunque no es necesario ir a la iglesia para encontrar una guía espiritual, se pueden llevar a cabo sencillos rituales diarios como el yoga, los cánticos o la meditación. Estas rutinas reducirán tus niveles de estrés y te harán más consciente de tus pensamientos y tu cuerpo.
La meditación también te ayuda a prepararte para las situaciones de estrés. Al meditar antes de una situación estresante, estarás tranquilo y podrás centrarte en la tarea que tienes entre manos sin dejar que los pensamientos negativos te controlen. Al centrarse en el momento presente en lugar de en sus pensamientos negativos, puede interrumpir el ciclo negativo que da lugar al estrés y la depresión.
Terapia cognitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma común de tratamiento para la depresión y la ansiedad que funciona cambiando nuestra forma de pensar y de comportarnos. La terapia se centra en cambiar los patrones de pensamiento negativos y en enseñar a las personas a responder a los retos de la vida de forma positiva. Algunas técnicas son la reestructuración cognitiva y la meditación de atención plena. Estas técnicas son beneficiosas para combatir los pensamientos y comportamientos negativos. La TCC también puede ser útil para las personas que se resisten al tratamiento tradicional.
Los psicólogos están capacitados para trabajar con los pacientes para diseñar planes de tratamiento individualizados. Estos métodos especializados ayudan a los pacientes a afrontar el estrés y a controlar los síntomas de la depresión. En última instancia, la terapia ayuda a las personas a salir de la depresión y a funcionar lo mejor posible. Muchas personas sufren depresión en algún momento de su vida, y es especialmente frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. De hecho, alrededor de 2,8 millones de jóvenes de entre 12 y 17 años experimentaron un episodio depresivo mayor en 2014.
Obtener ayuda para la depresión es a menudo un desafío, pero también es importante darse cuenta de que no estás solo. Es fácil sentirse aislado y avergonzado cuando se sufre una depresión. Para superarla, tienes que aceptarte más a ti mismo y tratarte con amor y respeto.
La terapia cognitiva ha demostrado ser eficaz para reducir el riesgo de recaída después de un tratamiento con fármacos antidepresivos. También disminuyó la tasa de recaídas de los pacientes en la fase inicial del tratamiento. Y los pacientes que continuaron con la terapia cognitiva mostraron una mayor reducción del riesgo de recaída a los seis años de iniciar la terapia.
La depresión es una enfermedad grave que puede empeorar si no se trata. Afortunadamente, existen varias formas naturales de combatir la depresión. Estos métodos son complementarios a las terapias tradicionales y a los antidepresivos recetados.
Terapia de aceptación y compromiso
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es una forma de tratar la depresión sin la ayuda de un psicólogo. Este tipo de terapia anima a los clientes a prestar atención al mundo que les rodea y a desviar su atención de los pensamientos internos. Este tipo de terapia también ayuda a los individuos a desarrollar un sentido de sus valores, que son áreas de su vida que motivan sus acciones.
Este tipo de terapia empieza por evaluar los deseos y valores del paciente. Una vez identificados, el terapeuta buscará patrones en la forma en que el paciente intenta alcanzar esos objetivos. También examinará el intento del paciente de controlar sus experiencias internas. Estos patrones pueden ser tanto evidentes como sutiles.
Aunque el comienzo de la terapia puede ser abrumador, esta terapia le ayudará a mejorar su calidad de vida. Le ayudará a desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento y a vivir la vida de acuerdo con sus valores. Además, este tipo de terapia es flexible y se adapta a todo tipo de experiencias.
ACT es un enfoque que combina técnicas de atención plena y aceptación con técnicas conductuales. El objetivo de esta terapia no es reducir los síntomas de la depresión, sino animar a quien la padece a actuar con sentido. Es una de las formas de terapia más populares y puede encontrarse en Internet. Su coste es de 60 dólares por sesión, lo que resulta muy asequible.
Terapia familiar o conyugal
Cuando se sienta deprimido, busque la ayuda de un profesional de la salud mental cualificado. Estos profesionales diagnosticarán e iniciarán el tratamiento adecuado. También hay muchos grupos y organizaciones de apoyo que le ayudarán a lidiar con la depresión. La depresión es una condición compleja con componentes biológicos, psicológicos e interpersonales. Es esencial seguir un plan de tratamiento prescrito y practicar las habilidades de resolución de problemas.
Además de acudir a un profesional, hable con su médico sobre los posibles medicamentos y opciones de tratamiento. Muchos medicamentos tienen efectos secundarios y debe conocer todos los riesgos y beneficios antes de empezar. Si tiene un plan de salud con deducible alto, es posible que pueda utilizar su Cuenta de Ahorro de Salud para cubrir el coste de los copagos y otros gastos de bolsillo.
Cambios en el estilo de vida
Hacer cambios en el estilo de vida para salir de la depresión es una excelente opción para muchas personas. Aunque la terapia y la medicación pueden ser útiles, los cambios en el estilo de vida suelen ser necesarios para recuperar la sensación de bienestar y evitar que la afección se repita. Aunque a algunas personas les resulte difícil hacer cambios en su vida cotidiana, unos simples cambios en el estilo de vida pueden ayudar a una persona a mejorar su calidad de vida y a combatir la depresión.
Una de las mejores maneras de hacer frente a la depresión es dormir adecuadamente. Dormir lo suficiente puede mejorar significativamente su estado de ánimo y reducir sus sentimientos de tristeza e irritabilidad. Por lo general, deberías dormir entre siete y nueve horas cada noche. Otra forma eficaz de superar la depresión es reducir los niveles de estrés. Se ha demostrado que el estrés causa depresión y te pone en riesgo de sufrir futuros episodios. Por lo tanto, debe evitar las situaciones estresantes en la medida de lo posible.
Los cambios en el estilo de vida pueden ser una forma útil de tratar la depresión sin la ayuda de un psicólogo. Varios estudios han descubierto que los cambios en el estilo de vida pueden tener efectos positivos en los pacientes. De hecho, se ha descubierto que el ejercicio es una de las intervenciones más eficaces para la depresión clínica. Además, las modificaciones en el estilo de vida también pueden ayudar a las personas con depresión subumbral a mejorar su calidad de vida.
Además de la terapia, un estilo de vida saludable puede ayudar a una persona a lidiar con la depresión sin necesidad de un psicólogo. También es importante realizar actividades con otras personas. De este modo, se pueden establecer relaciones con amigos y familiares y encontrar actividades sociales en las que participar. También puedes unirte a grupos de apoyo para obtener ayuda e información. Programar tus actividades te ayudará a mantener una rutina.
Temas similares