El código ético y profesional del psicólogo

Existen varios principios a seguir cuando se ejerce la psicología. Entre ellos se encuentran el Principio C: Integridad, los principios generales, las consultas con otros profesionales y el mantenimiento de registros precisos. La sección sobre la confidencialidad también esboza directrices para los psicólogos. También hay secciones sobre confidencialidad-uso y divulgación. Estos códigos ayudan a los psicólogos a asegurar que la información que obtienen se mantiene confidencial.

Principio C (Integridad)

El código ético y profesional de un psicólogo, publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA), esboza las directrices de comportamiento para los psicólogos. Un psicólogo debe evitar la mala conducta, incluyendo cualquier práctica que viole las normas éticas. Un ejemplo es el mal manejo de la información del cliente.

El trabajo de un psicólogo puede incluir la interacción con una población diversa. Por lo tanto, es importante comprender y respetar las diferencias de raza, cultura, religión y género. Además, los psicólogos deben esforzarse por eliminar los prejuicios basados en estas diferencias. El Código de Ética de la APA fue desarrollado por un comité, e incluye normas profesionales para los psicólogos en 10 categorías.

El principio C del código ético y profesional de una psicología establece que los psicólogos están obligados a mantener altos estándares. Esto significa que no deben tergiversar intencionadamente la información para lograr un objetivo específico. Además, los psicólogos deben atenerse a sí mismos y a sus colegas a las mismas normas.

Además de las normas éticas, los psicólogos están obligados a cumplir una política de confidencialidad. Nunca deben perjudicar intencionadamente a los pacientes y deben buscar la mejor solución para sus problemas. Además, deben proteger el bienestar de las personas y los animales. Estas directrices son también la base del código ético de la Asociación Americana de Psicología.

Principio C (Integridad). En el código ético y profesional del psicólogo de la APA, los psicólogos deben respetar la dignidad y los derechos de todas las personas. También es importante reconocer las diferencias entre los individuos, incluyendo la edad, el género, la raza, la etnia y la orientación sexual. Asimismo, los psicólogos deben tener cuidado de no permitir que sus propios prejuicios afecten a su trabajo.

Además de adherirse al código ético y profesional de la APA, los psicólogos que asumen posiciones públicas deben desvincular sus vidas privadas y profesionales y describir los pasos para mitigar los efectos adversos de sus acciones. Esto significa que deben declarar claramente que sus creencias personales no están relacionadas con sus funciones profesionales y deben tomar medidas para garantizar que sus actividades personales no entren en conflicto con el código de conducta profesional.

Principios generales

El código ético y profesional de un psicólogo debe basarse en un marco ético común acordado por los distintos representantes de la comunidad psicológica. Sus principios incluyen el respeto a la dignidad de la vida humana, la equidad, la diversidad y la confidencialidad. También hace hincapié en el consentimiento libre e informado.

El código ético de un psicólogo incluye secciones sobre investigación y enseñanza. El código esboza principios de comportamiento profesional que no son obligatorios, sino que pretenden guiar a los profesionales. Por ejemplo, un psicólogo no debe tener ningún comportamiento que pueda dañar la salud de un cliente. También debe evitar adoptar una postura sobre cuestiones controvertidas porque tales posturas podrían tensar las relaciones profesionales y reflejar negativamente la profesión.

Un psicólogo debe ser justo y honesto con sus clientes. Un psicólogo no debe tergiversar intencionadamente la información para obtener ventajas. Un psicólogo debe ser respetuoso con los derechos y sentimientos de sus clientes y con los derechos de otros profesionales. El código también requiere que el psicólogo sea veraz en la investigación y otros servicios.

Un psicólogo debe estar abierto a todo tipo de clientes y no debe tomar partido. Esto se aplica tanto a los puestos públicos como a los privados. El código también exige que los psicólogos mantengan un enfoque imparcial y sin prejuicios y que eviten las prácticas discriminatorias. Esto es especialmente importante si la persona trabaja en un entorno en el que puede encontrarse con personas de diferentes orígenes y etnias. Por ejemplo, es posible que un psicólogo no quiera adoptar una postura sobre un tema que sea controvertido, porque puede poner en duda la objetividad y la ausencia de juicios del psicólogo.

El código de la APA se basa en un código ético completo, que describe 10 normas y situaciones. El código incluye directrices específicas para la investigación, la competencia profesional, las relaciones humanas y la publicidad ética. La APA también ofrece cursos de formación continua que incorporan la versión actual del código.

Consultas con otros profesionales

Según el código ético de la APA, un psicólogo debe seguir ciertas normas éticas y profesionales, que incluyen la consulta con otros profesionales. También incluye directrices sobre las relaciones humanas, la privacidad, las declaraciones públicas, la evaluación y la terapia, así como la resolución de conflictos éticos. Además, los psicólogos deben seguir ciertas directrices en situaciones de emergencia.

El código ético y profesional de un psicólogo también exige que obtenga el consentimiento de los pacientes antes de someterse a cualquier prueba, evaluación o procedimiento diagnóstico. Tanto si las pruebas son rutinarias como si no, el paciente debe dar su consentimiento por escrito antes de someterse a ellas. El cliente/paciente también debe ser informado sobre la naturaleza y el propósito de la evaluación, así como sobre los honorarios, las limitaciones de la confidencialidad y la posibilidad de hacer preguntas.

También es necesario que los psicólogos consulten con otros profesionales, como médicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. Esto es para garantizar que se preste un servicio de alta calidad. Además, un psicólogo debe evitar cualquier relación sexual con los clientes o sus familias, y debe documentar todas esas relaciones.

Un psicólogo debe proteger la confidencialidad del cliente y mantener la confidencialidad del paciente. Esto incluye evitar el uso de identificadores personales en los registros y no retener los registros necesarios en caso de emergencia. El psicólogo también debe asegurarse de que las prácticas de honorarios cumplan con las leyes y evitar la tergiversación de los honorarios.

Importancia de mantener registros precisos

El código ético y profesional del psicólogo reconoce la importancia de mantener registros precisos. También exige a los psicólogos que documenten el contexto en el que se crean los registros y las circunstancias específicas que afectaron al cliente en el momento del servicio. Aunque algunos registros pueden ser obsoletos, los psicólogos deben documentar el contexto de cada uno para evitar un uso perjudicial.

Los registros precisos proporcionan información que puede apoyar la atención colaborativa. Esto puede incluir la coordinación de la atención de los pacientes entre disciplinas y la atención de las necesidades de otros proveedores de atención médica. Los registros precisos también pueden facilitar el tratamiento complementario y la atención coordinada para las enfermedades crónicas y ayudar a la transferencia de la atención. Además, los registros precisos pueden ser útiles para otros investigadores y son esenciales para la replicación de la investigación.

Además, los psicólogos deben garantizar la confidencialidad de la información que recogen de sus pacientes. Esta información debe ser confidencial y no debe ser compartida con nadie fuera de la consulta. Además, los psicólogos deben cumplir con cualquier ley que regule la confidencialidad.

Es importante recordar que la confidencialidad es una cuestión delicada. Por esta razón, los psicólogos deben ser conscientes de los requisitos legales y reglamentarios y seguir las políticas de sus instituciones. Además, los psicólogos deben prestar especial atención a la privacidad de los niños menores. El psicólogo también debe tener en cuenta la posibilidad de revelar la información durante los procedimientos contenciosos.

El código ético y profesional de un psicólogo contiene varias normas que deben guiar el comportamiento. Estas normas son exigibles y no deben ser violadas. Un psicólogo no debe realizar prácticas indebidas, a menos que sean estrictamente necesarias para el tratamiento adecuado de un paciente. En algunos casos, los psicólogos pueden optar por practicar servicios que están fuera del ámbito de su formación.

Sanciones por infracciones

Para evitar disputas legales y éticas, los psicólogos deben conocer los diferentes códigos éticos y legales que rigen su profesión. Esta información les ayudará a enfrentarse a posibles acciones disciplinarias que pueden arruinar su carrera. Las juntas estatales de concesión de licencias son responsables de investigar las quejas contra los psicólogos. Dependiendo del estado, estas leyes pueden diferir en espíritu y aplicabilidad. Este seminario web proporcionará a los psicólogos los conocimientos que necesitan para defenderse.

Las sanciones por violaciones del código ético de un psicólogo incluyen el uso de técnicas engañosas para obtener información o realizar experimentos en sujetos humanos. En particular, los psicólogos deben evitar el uso de engaños o incentivos excesivos para obtener el consentimiento para sus estudios de investigación. Además, sólo deben realizar estudios engañosos si tienen un buen valor científico o educativo. Un psicólogo tampoco debe engañar nunca a los posibles participantes en la investigación sobre el riesgo de daño físico o psicológico.

El código ético y profesional de un psicólogo cubre una variedad de cuestiones éticas, incluyendo la confidencialidad y el uso de datos. Los psicólogos deben obtener la aprobación institucional antes de realizar una investigación y deben seguir los protocolos aprobados. Deben hacer todo lo posible para proteger la confidencialidad de los posibles participantes, como obtener su consentimiento informado. Además, los psicólogos deben utilizar evaluaciones válidas y fiables, y siempre deben utilizar el idioma del cliente para comunicarse con él.

Las sanciones por violaciones del código ético de un psicólogo son severas y a menudo resultan en la suspensión o revocación de la licencia. En algunos casos, los psicólogos pueden recibir una carta de advertencia o una reprimenda oficial por la violación, pero si continúan violando la ética y el código profesional de un psicólogo, su licencia será suspendida o revocada.

Temas similares