Síntomas mentales del hipotiroidismo
Uno de los síntomas mentales más comunes del hipotiroidismo es la ansiedad. Puede ocurrir en conjunto con otros síntomas como la depresión, o puede existir por sí sola. Un estudio de 100 pacientes hipotiroideos descubrió que el 63 por ciento de ellos tenía algún nivel de ansiedad.
Ansiedad
La ansiedad es un síntoma mental común del hipotiroidismo. Sus síntomas pueden tratarse de forma similar a otros trastornos de ansiedad. La condición es causada por una serie de factores. Entre ellos están los medicamentos que afectan al tiroides, la enfermedad autoinmune tiroiditis de Hashimoto, el estrés crónico y el embarazo. Además, la deficiencia de yodo está asociada al hipotiroidismo.
El hipotiroidismo provoca una serie de síntomas como el aumento de peso, la pereza y los cambios de humor. Algunos pacientes manifiestan un alto nivel de ansiedad y otros síntomas. En un estudio reciente, publicado en la revista JAMA Psychiatry, las personas con hipotiroidismo tenían el doble de probabilidades de desarrollar trastornos de ansiedad que las que no padecían la enfermedad. Además, se asoció un mayor riesgo de trastornos de ansiedad con la enfermedad tiroidea autoinmune.
El tratamiento de la ansiedad y la depresión asociadas a la enfermedad tiroidea depende de la causa subyacente. En muchos casos, los tratamientos no farmacológicos son eficaces, mientras que en otros puede ser necesario un fármaco antidepresivo. En estos casos, debe consultarse a un psicólogo clínico o a un psiquiatra.
Aunque la causa de la ansiedad y la depresión no se conoce del todo, muchos estudios muestran una asociación entre la enfermedad tiroidea y la depresión. Además, la gravedad de la condición hipotiroidea puede afectar a los síntomas mentales. La ansiedad y la depresión pueden estar relacionadas con la falta de energía y la baja autoestima.
Los investigadores han encontrado una relación entre la depresión y la enfermedad tiroidea, y las dos condiciones tienen muchos síntomas comunes. A menudo es difícil separar ambas enfermedades. Por lo tanto, es necesario un diagnóstico preciso para determinar cuál es la causa más probable. Para comprobarlo, un estudio examinó a 100 pacientes con hipotiroidismo y depresión. Los resultados se analizaron utilizando las escalas de clasificación de depresión y ansiedad de Hamilton.
Depresión
La asociación entre las hormonas tiroideas y la depresión no se conoce del todo, pero hay algunas pruebas de que los pacientes con hipotiroidismo son más propensos a experimentar ansiedad y depresión. Es necesario seguir investigando para determinar la relación precisa entre las hormonas tiroideas y estos trastornos. Las investigaciones futuras deberían centrarse en identificar los factores de riesgo específicos de la ansiedad y la depresión. Los investigadores también deberían examinar la interacción entre las hormonas tiroideas y las diferentes regiones del cerebro asociadas a la depresión y la ansiedad.
El tratamiento más eficaz para la depresión y otros síntomas del hipotiroidismo es el uso de medicación de sustitución de la tiroides. Esta medicación puede reducir la niebla cerebral y otros síntomas de la depresión. Con el tiempo, los niveles de la hormona tiroidea vuelven a la normalidad y muchas personas dejan de padecer estos síntomas. Sin embargo, si la depresión es grave, puede recetarse un medicamento antidepresivo para tratar la enfermedad. Los ISRS son antidepresivos comunes que son eficaces para tratar la depresión. Otros tratamientos pueden incluir la terapia de conversación.
Además de los síntomas físicos, los pacientes con hipotiroidismo pueden experimentar una serie de trastornos mentales, que van desde una leve alteración de la atención hasta el delirio agitado y la psicosis. La gama de posibles estados mentales en los pacientes con hipotiroidismo es amplia, y la identificación del tratamiento más apropiado para cada paciente será fundamental para asegurar un resultado exitoso.
La depresión y la ansiedad son efectos secundarios comunes de la enfermedad tiroidea, y a menudo se tratan con antidepresivos. Sin embargo, no curan la causa subyacente de la depresión. Afortunadamente, también hay muchas opciones de tratamiento no farmacológico para ayudar a las personas a lidiar con la depresión. La terapia de conversación es un enfoque eficaz para tratar la depresión, y existen varios tipos diferentes.
Cambios en el nivel de energía
Las personas con hipotiroidismo manifiesto tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Se han descrito disminuciones en muchos dominios cognitivos, incluyendo la memoria, la atención/concentración, el lenguaje, la función perceptiva y la función ejecutiva. Entre estos dominios, la memoria es el más afectado. El tratamiento con L-T4 suele mejorar estas disminuciones, pero puede no revertirlas.
La ansiedad es otro síntoma mental común del hipotiroidismo. La ansiedad puede aparecer sola o junto con la depresión. En un estudio, el 63% de los pacientes hipotiroideos declararon tener algo de ansiedad. Otros síntomas pueden incluir baja energía, disminución de la transpiración, letargo y dificultad para concentrarse. Algunos pacientes hipotiroideos también experimentan edemas, especialmente en las piernas.
Los cambios en el nivel de energía son uno de los primeros síntomas mentales del hipotiroidismo. Una persona con hipotiroidismo puede sentirse cansada o deprimida. Existen tratamientos no farmacológicos para tratar los síntomas del hipotiroidismo. Sin embargo, si los síntomas son persistentes, puede recetarse un antidepresivo. En casos graves, el paciente debe consultar a un psicólogo o psiquiatra.
El nivel de tiroxina producido por la glándula tiroides es responsable de producir aproximadamente el 35% de la energía total de nuestro cuerpo. El hipotiroidismo puede provocar una cantidad insuficiente o excesiva de tiroxina, y puede causar síntomas mentales y físicos.
Cambios en el estado de ánimo
Los cambios en el estado de ánimo asociados al hipotiroidismo varían en función de la gravedad de la enfermedad. Algunos pacientes experimentan depresión o ansiedad. Otros se sienten aletargados. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la afección es gradual. Afortunadamente, un tratamiento adecuado puede aliviar tanto los síntomas físicos como los emocionales.
Los síntomas psiquiátricos suelen ser difíciles de identificar en los pacientes con hipotiroidismo, pero los síntomas pueden estar presentes incluso cuando la glándula tiroides funciona normalmente. La hormona tiroidea regula el estado de ánimo y la cognición, y cualquier disfunción puede conducir a una variedad de secuelas neuropsiquiátricas. Debido a la variedad de síntomas físicos asociados al hipotiroidismo, el tratamiento puede incluir asesoramiento, medicación o una combinación de ellos.
Los cambios de humor son uno de los síntomas mentales más comunes del hipotiroidismo. Las personas con niveles bajos de tiroides experimentan depresión o distimia, que es un estado depresivo de bajo grado que puede durar desde unas pocas semanas hasta varios años. El trastorno bipolar es otro síntoma que puede estar presente con el hipotiroidismo, y puede incluir períodos de altibajos extremos caracterizados por signos de manía. Además, las personas con hipotiroidismo pueden experimentar trastornos de ansiedad.
Los psiquiatras pueden sospechar de una condición tiroidea subyacente, ya que muchos síntomas imitan otros problemas de salud. El médico puede realizar análisis de sangre para comprobar los niveles hormonales de la tiroides. También puede ser necesario un examen físico para diagnosticar la afección. A menudo, el psiquiatra es el primer profesional al que se consulta.
Los síntomas psiquiátricos del hipotiroidismo son similares a los de la depresión, pero es posible confundir depresión e hipotiroidismo. Los niveles de la hormona tiroidea pueden ayudar a diferenciar entre ambos. Cuando estos niveles están fuera de rango, se puede tratar un problema de tiroides con medicación.
Temas similares